jueves, 18 de marzo de 2010

TV de paga: apertura urgente

El acelerado avance tecnológico ha revolucionado la manera en la que la población interactúa con la información. Los servicios que recibimos hoy a través de un teléfono móvil o mediante el acceso a Internet de banda ancha eran inimaginables hace apenas unos cuantos años. Todo esto ha sido posible gracias a la era digital, donde todos los servicios corren a través de diferentes medios de transmisión.
Ningún país se puede dar el lujo de quedar al margen de esto. Hacerlo significa condenarse al atraso y a prescindir de uno de los motores más importantes para el desarrollo económico, la igualdad entre sus habitantes y el fortalecimiento del pluralismo y la democracia.
Las tendencias internacionales apuntan a la convergencia, es decir que todas las redes puedan prestar todos los servicios que la tecnología les permita. Esta tendencia es irreversible. Es la razón por la cual América Móvil recientemente anunció su intención de adquirir a Telmex y Telmex International para así consolidar sus operaciones y sus ofertas de servicios en toda América Latina (con excepción de México). Es la razón también por la que Telmex quisiera poder ofrecer servicios de TV de paga a través de su red.
La convergencia incrementa la competencia entre los prestadores de servicios, ya que al permitir que éstos ofrezcan todo tipo de servicios y aplicaciones a través de sus redes, provoca que empresas que antes no competían entre sí, ahora lo hagan. Esto reduce los precios e incrementa el acceso de la población a los diferentes servicios, lo que provoca una mejora en la calidad de vida de la población. El acceso a los servicios de telecomunicaciones en el mundo de hoy equivale al acceso a la información, a la educación y a la capacitación.
Si bien es cierto que la convergencia y la competencia son dos de los objetivos centrales del gobierno federal para el sector telecomunicaciones, también es cierto que el país ya no puede esperar más. Es necesario pasar de las intenciones a las acciones, eliminando las trabas que todavía existen en nuestro país para alcanzar dichos objetivos.
Y qué mejor ejemplo de esta situación de inminente rezago que lo que ocurre en el segmento de la televisión de paga. Mientras que Televisa puede adquirir más empresas de televisión restringida, prestar telefonía e internet e incluso participar en las próximas licitaciones de espectro con unas bases que claramente la favorecen, los pendientes que incrementarían de manera efectiva e inmediata la competencia en el segmento televisión de paga están detenidos.
Para incrementar la competencia en un mundo convergente, la respuesta no es facilitarle a Televisa que incremente su poder -que hoy en día tiene 46.7 % de los suscriptores de televisión restringida en México y, de concretarse la operación con CABLECOM detentará el 55% del mercado nacional-, sino permitir que todos los concesionarios, incluidos los radiodifusores, compitan en todos los servicios en condiciones de igualdad y equidad.
Resulta pues indispensable que el Estado también resuelva las grandes trabas para incrementar la competencia: que Telmex pueda prestar servicios de video, y que los radiodifusores puedan prestar servicios de telecomunicaciones, específicamente de TV de paga.
La Secretaría de Telecomunicaciones (SCT) y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones han indicado que Telmex aún no ha cumplido con todas las condiciones que le impusieron para autorizarle prestar servicios de TV de paga. Es momento de dejar a un lado las ambigüedades y pasar al terreno de las decisiones, en un marco de equidad, legalidad y transparencia. Que digan en términos precisos e inequívocos que es lo que falta y que se comprometan a que la autorización será otorgada de manera inmediata una vez que esto suceda. Cualquier otra actitud sólo genera confusión e incertidumbre, tanto para la empresa como para la población. El único resultado de esto será que los beneficios a los consumidores en los demás países latinoamericanos en donde les ofrecerán servicios integrados, seguramente a mejores precios por el incremento en la eficiencia de sus operaciones, simplemente no se materializarán aquí en México.
En lo que respecta a que los radiodifusores puedan prestar servicios de telecomunicaciones, en específico servicios de televisión de paga, la situación es muy similar. Así como la SCT se pronunció en su momento sobre los requisitos que debían cumplir los cableros para prestar telefonía e internet mediante un procedimiento claro y expedito, es hora de que haga lo propio para que los radiodifusores que así lo deseen, puedan prestar servicios de TV de paga.
Esto incrementaría de manera importante la competencia en este servicio por las siguientes razones: 1) incremento en cobertura: las redes de radiodifusión de televisión en la actualidad cubren a más del 95% de la población; 2) reducción de tarifas: es un medio de distribución de señales muy eficiente y de bajo costo. Estas eficiencias permiten ofrecer el servicio a un costo menor para los usuarios; y; 3) incremento en el acceso a los servicios: el servicio de TV de paga que se prestaría a través de estas redes, por sus propias características, sería un servicio básico, con lo cual amplios sectores de la población, hoy no atendidos, tendrían la oportunidad de aprovecharlo.
La posibilidad de que los radiodifusores presten servicios de telecomunicaciones también es hoy en día una tendencia mundial, particularmente en las sociedades más avanzadas. El costo de no hacerlo en nuestro país es una vez más seguir rezagados y no aprovechar las ventajas que aportan las nuevas tecnologías.
En resumen, los que pagan el costo de que no se tomen las decisiones son únicamente los consumidores. Y, por supuesto, pierde México.


miércoles, 17 de marzo de 2010

¿Las Sociedades actuales son afectadas por el cine?

En pleno siglo XXI, es posible reconocer que la situación que se esta viviendo en las sociedades modernas es totalmente sorprendente, una sociedad con una tremenda transformación de cambios, y el fuerte avance de las tecnologías y los medios de comunicación.
Tal vez, también podríamos retomar esta pregunta,¿ si el cine ha sido afectado por las sociedades modernas?, creo que si, por que a través del avance tecnológico como la televisión, la radio, ha que dado un poco desplazado, no del todo, pero si han surgido otros tipos de entretenimientos(como la Televisión) para la inmensa esfera pública de la sociedad, pero hay que reconocer que en la actualidad el cine ha causado un impacto en ideologías, modas, religión, creencias, todavía permanece al margen y sigue en la competencia; no podríamos decir que ya paso a la historia como las Radionovelas que han quedado sólo como un recuerdo en agonía irreparable. A pesar del impacto que tuvo en sus tiempos, entrando en todos los hogares de las familias mexicanas que disfrutaron escuchando los dramas e historias que se presentaban.Retomando el tema de nuevo, pienso que el cine si ha causado sus efectos en las sociedades, ya que por medio del cine muchas veces el ser humano tiende a tomar actitudes, e ideologías que son inculcadas y transmitidas por esté (por medio de símbolos, e imágenes), por su gran avance y desarrollo dentro de la sociedad. En una sociedad donde vivimos prendidos a través de los medios de comunicación por todos los comerciales publicitarios, por todo el contenido mediocre de el que nos bombardean día con día, y que el individuo casi siempre tiende a tomar sin quejarse, cuestionar, ni protestar. El cine ha quedado plasmado como el medio de entretenimiento que te despega de la realidad, creo que el cine afecta para un núcleo de personas de un nivel bajo, que se quedan con todo lo que este no transmite; el cine es un medio que puedes disfrutar y al mismo tiempo hasta aprender de éste, siempre y cuando no dejarnos manipular, ni dominar por todo lo que nos dice y nos muestra en sus contenidos.

viernes, 12 de marzo de 2010

El apagón analógico


Opinión Personal: El apagón analógico ya se esta presenciando en varios países, México como siempre somos los últimos en el avance tecnológico, se supone que para el 2020 el apagón analógico va iniciar en México; se dice que tenemos que estar preparados para este apagón, ya que las televisiones pasaran a la historia.
Así que las personas que no tengan los recursos necesarios para poder comprar una Televisión digital quedaran atrasadas en tecnología. Ya que en unos años más ya estaremos haciendo todo en un sólo aparato, como bajando y escuchando música, viendo la televisión, guardando información, fotografías, escuchando la radio, y todo en un sólo aparato.

Cuenta atrás para el apagón analógico definitivo
CARMEN PÉREZ-LANZAC - Madrid - 10/03/2010
El país.
Hoy empieza la fase final de desconexión de la televisión convencional, que afectará a 33 millones de personas
Si aún no está preparado para la televisión digital, en pocas horas su pantalla puede quedarse en negro. Hoy empieza la fase final de apagado de la señal analógica, la más relevante de todas puesto que afecta a 33 millones de ciudadanos. Hasta ahora ya se han apagado definitivamente 57 centros emisores (de un total de 90) que nutrían los televisores de 15 millones de personas. Pero ahora empieza la fase más relevante del proceso, con el apagado paulatino de los 2.700 centros emisores asociados a los 33 centros principales que quedan por apagar.
El motivo por el que afectan a más personas es porque abarcan a grandes urbes como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao o Santa Cruz de Tenerife. "No se puede dar más precisión por zonas puesto que depende hacia dónde esté orientada la antena de cada hogar", dice José Antonio Quintela, director de la Oficina Nacional de Transición a la TDT. "Cualquier ciudadano que quiera ser prudente debe prepararse ya porque a partir de mañana en cualquier momento le va a llegar el apagado". Cuando acabe la Semana Santa, la televisión analógica será historia. A partir del viernes 2 de abril, quienes no hayan logrado adaptarse a lo digital sencillamente no podrán ver la televisión.

jueves, 11 de marzo de 2010

Comentario sobre Giovanni Sartori de su libro Homo Videns


La Sociedad teledirigida- video-Política.
La política es parte de nuestras vidas ya que condiciona y obstaculiza a los partidos políticos como lo menciona Sartori.
Aquí vamos a tratar sobre el poder que tiene un video en frente de un medio de comunicación como la Televisión, los medios son capaces de enjuiciar, condenar o beneficiar a alguien si estos así lo desean, son poderes facticos que tienen una gran influencia frente a una sociedad.
Raúl Trejo Delarbre en su libro poderes salvajes habla sobre la mediocracia, la política, y los medios de comunicación y menciona el caso de Raúl Bejarano como los medios lo enjuiciaron y la sociedad lo condeno quitándole su libertad de expresión, sin derecho de opinar o defenderse.
La Televisión nos muestra videos sobre política que tienen un fuerte poder mediante un público. Como el poder de la imagen que puede representar hechos y sucesos importantes.
La Televisión entretiene, divierte y Releja- desde que somos niños y todavía no sabemos leer ni escribir y nuestros padres nos ponen frente aun televisor, podemos percatarnos que la televisión influye desde que somos niños, y todavía a los adultos los influye de cierta forma ya que la Televisión también nos proporciona información, como noticias de sucesos de catástrofe, deportes, etc. La Televisión es un poder fáctico y va de la mano con el poder de la imagen y del poder del video.

viernes, 5 de marzo de 2010

El Desnudo en los Medios

Es más cotidiano y normal ver a mujeres desnudas en revistas, comerciales publicitarios de alguna marca,etc. los medios masivos de comunicación han vendido al publico una figura icónica donde la mente de los caballeros pueden poner a andar su imaginación, con todos esos comerciales que nos bombardean diariamente con contenidos eróticos, que ponen a volar la imaginación del público masculino, aunque al público en general ya no le causa asombro ver a la figura femenina en paños menores, ya que en cualquier publicidad de carros, pinturas, llantas, cualquier cosa que sea, ya nos muestran una mujer hermosa con una figura exacta en cualquier producto. La sociedades estamos presenciando un enorme impacto mediático donde la sexualidad, el desnudo de la mujer se encuentra presente en cualquier medio masivo. También como una figura icónica, que las mujeres tienden a admirar, ya sea físicamente de querer tener el mismo cuerpo de la modelo; pero ahora no solo son las mujeres las que venden su cuerpo para exhibirse en los medios de comunicación, si no también la figura masculina también se puede apreciar en las revistas, comerciales, mostrando modelos de cuerpo perfecto en la publicidad televisiva, la sociedades estamos viviendo una etapa donde la figura femenina o masculina tiende hacer estereotipada , y además se tiene que hacer presente con una mayor visibilidad en los medios, para que el contenido o producto que se quiera vender cause cierto Impacto en el televidente o lector, solo necesita ir acompañado de una figura femenina o masculina con un cuerpo desnudo.
esta es una nota de la revista etcetera de el denudo masculino :

Madrid, España.- En los últimos años hemos presenciado un “destape” del hombre en los medios de comunicación. Ese cambio ha sido paulatino y va en aumento. Se debe a que el hombre se ha descubierto como objeto de deseo y consumidor de moda, pero también a una liberalización de la mirada de las mujeres, al colectivo homosexual y a los propios heterosexuales, que van rompiendo tabúes.
El fenómeno se debe, también, “en parte, sólo en parte a la presión publicitaria, a la llamada metrosexualidad, y al poder festivo de una parte de la sociedad gay o heterosexual que, casi de pronto, ha descubierto que la belleza masculina también existe, pese a tantos siglos, diríamos, de ignorada historia”, explica Luis Antonio de Villena. En su libro Héroes, atletas, amantes, el escritor establece que éste es una imagen de placer y júbilo de una sociedad liberada, al menos en Occidente, después de la represión establecida principalmente por la Iglesia durante varios siglos: “Desde dentro del propio mundo homosexual, pero también a menudo al servicio de campañas publicitarias no específicamente ‘homo’, resurge abiertamente –y nunca hasta ese momento había tenido tanta difusión– la imagen de un hombre joven, hermoso y atractivo, que ocupa un papel de icono sexual hasta hacía muy pocos años ocupado solamente por las mujeres”, detalla.
Por su parte, Javier Fernández de Angulo, director de GQ (Gentlemen’s Quarterly) en España, afirmó a etcétera que siempre se busca la vertiente erótica del hombre, con o sin ropa, para intentar seducir al lector. “El erotismo está en todas las revistas y está en la publicidad que antes era muy conservadora, ahora va por delante de las editoriales y podemos ver anuncios que editorialmente no hubieras admitido porque son demasiado obvios o cercanos al sexo”, dijo el responsable de la publicación que recién cumplió 15 años en la península ibérica. “Si la masculina se convirtió en la desnudez más vetada, acaso exista una especial justicia en el auge actual –sin duda amparado por los movimientos de liberación homosexual– del desnudo masculino, que incluso parece cotizarse más (acaso aun por menos habitual) que el de las propias mujeres”, sentencia de Villena.
El arte como escape
Para que esto pudiera darse, debió romperse el tabú de que el interesado en la moda es gay –explica Fernández de Angulo–, en medio del cuestionamiento general del concepto de hombre y la búsqueda de su identidad como género. Sin embargo, manifestó que aunque poner a un hombre en portada vende mucho en otros países, en España y América Latina el mercado es inmaduro, pues aún falta identificación del hombre con su similar.
Los especialistas sostienen que la mirada es el estímulo visual más fuerte para los hombres y su sentido más importante como disparador del deseo, lo que explica su atracción hacia los encantos corporales y que el mismo hombre sea cada vez más expuesto masivamente para ser admirado por los de su mismo género, aunque ya se había dado antes con el arte y la pornografía. En su libro Fantasías eróticas, Cristina Peri Rossi indica que en todas las culturas hay espacios dedicados a la imaginación erótica, que suelen ser extremadamente libres en cuanto al ejercicio de la sexualidad y revelan las partes más ocultas y reprimidas de la propia intimidad, censuradas por la conciencia: “Las fantasías eróticas no salen habitualmente a la luz pública, salvo cuando los escritores, los pintores o los directores de cine se animan a exhibirlas, es decir, bajo el manto protector del arte”, expresa.

Entre erotismo y pornografía
La línea entre erotismo y pornografía es muy tenue. Para Andrés Barba, es sólo una diferencia terminológica que no tiene que ver con la cantidad de “centímetros de carne expuesta”.“La pregunta acerca de los difusos límites del erotismo y su díscola hermana la pornografía, así como el debate acerca de la inclusión de esas imágenes en la esfera de lo público no se resolverá nunca, entre otras cuestiones porque está erróneamente planteada”, escribió en el El País. Barba concluye que lo porno o lo erótico es lo que una clase dirigente, en un momento determinado, considera que no debe ser visto por el resto de la comunidad.
Esto lo ejemplifica con el uso que se le dio a los frescos rescatados de las ruinas de Pompeya a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Originalmente públicos en la ciudad romana destruida por la erupción del Vesubio, fueron a parar a un museo secreto en Nápoles al que sólo tuvo acceso la élite masculina local. “La supresión de la resistencia del objeto del deseo, su posición desprotegida, y, sobre todo, la impunidad con la que sus protagonistas pueden observar sin ser observados es determinante en la articulación de lo erótico”, determinó Barba.
Con ello coincide el sociólogo italiano Francesco Alberoni, para quien el erotismo es “una fantasía de identificación con las partes eróticas del cuerpo” y la pornografía es “obscena” porque lo hace en el momento y modo equivocados. “Lo erótico es una pornografía personal. Es un texto en el cual los protagonistas somos nosotros mismos y en el cual ambos nos reconocemos”, destaca. Para el especialista francés Georges Bataille, el erotismo es un aspecto de la vida interior del ser humano. “Busca sin cesar afuera un objeto de deseo. Pero ese objeto responde a la ‘interioridad’ del deseo”.

La censura medieval
El director artístico del Museo madrileño Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, señaló a etcétera que el cuerpo masculino fue objeto de contemplación en la Grecia antigua, incluso el desnudo femenino fue admitido más tardíamente por una cultura que aceptaba la coexistencia entre las relaciones matrimoniales y homosexuales, distinto a las sociedades cristianas. De Villena, por su parte, expone que el desnudo desaparecerá por completo en la Edad Media, aunque quedó en la cultura europea una nostalgia del mismo, así como una acumulación de significados negativos. “El cristianismo nunca reconocerá la autonomía del desnudo, aunque éste volviera por sus fueros especialmente en las tablas que tenían que representar a ciertos mártires, que no padecieron su tortura vestidos…”, agregó. Solana consideró que el desnudo se coló en las representaciones religiosas, algunas de ellas implícitamente eróticas, lo que provocó que predicadores y teólogos, sobre todo de la Contrarreforma, condenaran los excesos de “indulgencia carnal” de las efigies de santos. “La representación masculina voluptuosa o sensual se va abriendo camino paralelamente al desnudo femenino”, indicó el también profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. “Algunas obras tuvieron originalmente su sentido erótico, otros lo adquirieron tardíamente y, a veces, en abierto conflicto con su significado original”.

Destapar al hombre
El Renacimiento recobró los modelos masculinos grecorromanos. Como explica Luis Antonio de Villena, ésa fue la única vía que muchos artistas tuvieron para expresar evidentes o más secretas pulsiones homoeróticas, ya que ampararse en el prestigio de la tradición clásica, otorgaba rigor a la obra y alejaba las sospechas. De allí en delante el desnudo masculino volvió a abrirse paso en el arte que, hasta la creación de los museos, fue primordialmente de carácter privado.
“En el momento en que la imagen se multiplica gracias a la fotografía, al principio las posturas son más conservadoras”, observó Solana quien además indica que desde fines del siglo XX en los medios de comunicación ha habido una transición del uso del cuerpo femenino como soporte o cebo erótico a un creciente uso del cuerpo masculino tratado como objeto del erotismo, lo cual pese a su aparente banalidad se basa incluso en estereotipos existentes en la historia del arte.

jueves, 4 de marzo de 2010

Las Radionovelas un Recuerdo en agonia

Como tal sabemos las radionovelas han pasado a la historia, por nuevas tecnologías que han ido surgiendo a través del tiempo y hemos ido aceptando lo que la sociedad ha ido marcando,”Lo Nuevo”; por consiguiente, en pleno siglo XXI la radionovela se ha quedado sólo como un recuerdo en agonía, ya que está ha sido remplazada por el surgimiento de los nuevos medios de comunicación como la televisión que ha entrado en los hogares de las familias mexicanas con sus telenovelas con contenidos de odio, amor, sexo, y drama.
La radionovela en su momento causo impacto en la sociedad mexicana, y esta trajo consigo mayores fines económicos, pero en la actualidad, las personas ya no se conforman con sólo escuchar, sino también poder apreciar imágenes, por esta razón los productores de las radionovelas no se molestan con tratar de regresarla, ya que saben que los esfuerzos fueran en vano, ya que hoy en día el público “es más exigente” y se encuentra en pleno desarrollo y avance tecnológico, por esta razón pienso que preferirían ver televisión es vez de escuchar la radio.
El radioescucha antes ponía a volar su imaginación cuando escuchaba a sus personajes, ahora el televidente de la actualidad no piensa ni en lo más mínimo, ya que la televisión(te da todo con más facilidad)muestra el rostro de tus personajes, por tanto no te permite usar tu creatividad. Te convierten en un telespectador que no razona, y por tanto no cuestiona.
A continuación les dejo este tema por Irma Carolina Valadez Calderón, de la Revista Etcétera.
La radionovela mexicana, en agonía
La radionovela en México es un producto que se resiste a abandonar los aparatos receptores. Desde su aparición, hace más de medio siglo, su producción ha disminuido poco a poco, al grado de que para muchos especialistas, el género prácticamente ha muerto. Pero si comparamos la vida de la radionovela con la de un ser humano, quizá el término más adecuado para definir su estado es el de “agonía”, ya que si bien las radiodifusoras comerciales han abandonado todo intento por revitalizar al radiodrama (ya sea como radionovela, serie radiofónica, monólogo o radioteatro), éste ha encontrado un nicho pequeñísimo dentro de las radiodifusoras públicas para hacerse oír.
El desinterés de las grandes cadenas radiofónicas por la radionovela contrasta con las ganancias, influencia e impacto que el género alcanzó en su época dorada. Basta decir que las radionovelas lograron mantener vilo a las amas de casa de los hogares mexicanos, quienes seguían las historias de amor y desamor casi con religiosidad, al grado que los actores, sobre todo los villanos, temían ser reconocidos por su voz. Continuamente, a las estaciones llegaban cartas de los radioescuchas que, conmovidos o impresionados por el relato de la radio, manifestaban su amor, odio o solidaridad con los involucrados en la trama. Pero las expresiones de la audiencia, en muchas ocasiones, iban más allá del papel: se traducían en regalos para la “pareja de novios” o apoyos para “la mujer en desgracia”.
También, gracias al éxito de la radionovela, fue posible que varias marcas se posicionaran en el gusto del consumidor mexicano. Patrocinadores como Colgate-Palmolive se convirtieron en poderosas industrias. Su presencia en la radio era tal, que no en balde la radionovela (y posteriormente, la telenovela en Estados Unidos) recibió el nombre de “soap opera” u “obras de jabón”, en alusión a la cantidad de anuncios publicitarios de detergentes y artículos de limpieza personal que se transmitían durante los radiodramas.
No sólo fueron los productos los que se posicionaron en la mente de los mexicanos, también lo hicieron las ideas. Ante una audiencia novata, a través de la radionovela fue posible dibujar las características de la representación de la mujer, del hombre, de la familia, de lo mexicano y su problemática. Y fue real el intento por delimitar conciencias con el uso del lenguaje. La actriz, Rita Rey, famosa por interpretar villanas en los radiodramas mexicanos, detalla en el libro Vidas en el aire que “había una censura muy dura hacia las radionovelas: no podíamos usar ciertas palabras como divorcio, cáncer y otras”.
De ese tamaño fue el impacto de la radionovela... hoy no hay rastro de ello. El público que las sintoniza, suele hacerlo por nostalgia o por curiosidad.

Intentos de salvación
“Es en estaciones como Radio UNAM, Radio Educación, el IMER, algunas estaciones universitarias de provincia con algún tipo de infraestructura y capital. En esos ámbitos fue donde sobrevivió en México el radiodrama”, detalló el creador radiofónico, Emiliano López Rascón, quien –a cargo de la Subdirección de producción de Radio UNAM– logró que en 2005 la emisora universitaria difundiera Así asesinaron a Trotsky, un serial dramatizado en el que se narraron los últimos días del revolucionario ruso, que como ya se sabe, los vivió en México acompañado, entre otras figuras, de Frida Kahlo.